Systep Ingeniería abordó los impactos y desafíos de la integración de Data Centers al Sistema Eléctrico Nacional en el corto plazo, planteando que la conexión de estas instalaciones, por sobre los 50 MW de capacidad, plantean la necesidad de contar con una planificación de la transmisión más flexible y coordinada, entre otros puntos.

«La conexión de estos proyectos a la red requiere la ejecución de nuevas obras o ampliaciones, las cuales, bajo los esquemas actuales de planificación, contemplan plazos extensos de entre cinco y seis años. En contraste, los proyectos de data centers suelen tener horizontes de desarrollo más acotados, del orden de dos a cuatro años», señala el reporte mensual de la consultora.

Según el análisis, uno de los desafíos adicionales para la planificación y la integración de Data Centers es que la oferta de suministro energético, especialmente desde el norte grande, está alejada de los centros de consumo, cercanos a Santiago, donde se instalan estos centros de datos, lo que «exige una planificación más flexible y coordinada, dado que presentan un alto perfil de demanda constante».

Es así como se señala la importancia de que los proyectos de transmisión, asociados a Data Centers, sean parte de los procesos regulares de expansión para responder a la demanda eléctrica creciente, razón por la cual plantean tomar medidas preventivas destinadas al análisis de las holguras en transmisión y a la captura de los consumos proyectados.

«Para dicho fin no es necesario modificar la legislación vigente, sin embargo, es crucial aumentar la periodicidad del diagnóstico de la capacidad actual del sistema. Por ejemplo, este diagnóstico podría realizarse de manera semestral en lugar de anual, permitiendo la identificación de restricciones y zonas de congestión en la red, así como su relación con la proyección de demanda, la generación y los sistemas de almacenamiento necesarios para la conexión de nuevos proyectos», indica el reporte.

En esta línea, también se sostiene que las empresas deben entregar los datos sobre sus futuros proyectos, «bajos estrictas reglas de confidencialidad, garantizando la protección de datos sensibles», con el fin de adaptar los procedimientos del Coordinador Eléctrico a las necesidades específicas de proyectos estratégicos, como Data Centers, «sin comprometer los principios de seguridad, calidad y acceso abierto».

«Uno de los principales retos recae en el SEN, particularmente en el ámbito de la transmisión, relacionados con la falta de puntos de conexión y las congestiones en la red, que dificultan y retrasan la incorporación de data centers. Entre estas medidas, resulta esencial capturar la demanda proyectada y realizar diagnósticos más frecuentes sobre las holguras del sistema de transmisión. Esto permitirá identificar de manera temprana restricciones y zonas de congestión, asegurando una planificación más eficiente», sostiene Systep.

Por ello, «se sugiere incentivar políticas públicas que promuevan la instalación de data centers fuera de la Región Metropolitana, contribuyendo así a una planificación más eficiente y equilibrada».