Reporte Mercado Eléctrico

Reporte mensual de Septiembre 2025

La editorial del mes de agosto se titula “Modificaciones al DS125 y DS88: ¿se están considerando los plazos adecuados?”. En ella se analizan los cambios propuestos a ambos reglamentos, que buscan dar mayor equidad y modernización al sistema eléctrico. Se advierte que las nuevas obligaciones de control y monitoreo para más de 900 centrales, así como la incorporación de esquemas automáticos de despacho, imponen plazos exigentes que podrían ser difíciles de cumplir en la práctica. Además, se destaca que la reforma al régimen de precios estabilizados reducirá los ingresos de los nuevos PMGDs y PMGs, acercándolos al costo marginal. Finalmente, se plantea que el éxito de estas modificaciones dependerá no solo de su coherencia normativa, sino también de la factibilidad técnica y operativa para implementarlas dentro de los plazos establecidos.

Por |2025-09-30T19:17:32-04:0030 septiembre, 2025|Reporte Mercado Eléctrico|

Reporte mensual de Agosto 2025

La editorial del mes de agosto se titula “Modificaciones al DS125 y DS88: ¿se están considerando los plazos adecuados?”. En ella se analizan los cambios propuestos a ambos reglamentos, que buscan dar mayor equidad y modernización al sistema eléctrico. Se advierte que las nuevas obligaciones de control y monitoreo para más de 900 centrales, así como la incorporación de esquemas automáticos de despacho, imponen plazos exigentes que podrían ser difíciles de cumplir en la práctica. Además, se destaca que la reforma al régimen de precios estabilizados reducirá los ingresos de los nuevos PMGDs y PMGs, acercándolos al costo marginal. Finalmente, se plantea que el éxito de estas modificaciones dependerá no solo de su coherencia normativa, sino también de la factibilidad técnica y operativa para implementarlas dentro de los plazos establecidos.

Por |2025-08-29T21:45:35-04:0029 agosto, 2025|Reporte Mercado Eléctrico|

Reporte mensual de Julio 2025

La editorial del mes de julio se titula “Las tarifas no están al día: Transmisión y Distribución”. En ella se aborda el rezago en los procesos tarifarios de transmisión y distribución eléctrica. Se advierte que, pese a la reciente normalización de cobros por energía, persiste un desfase relevante en estos segmentos, con efectos financieros para las empresas y riesgos de alzas futuras para los usuarios. Además, proponemos avanzar en medidas de corto plazo para restablecer la actualización tarifaria y la certeza regulatoria.

Por |2025-07-31T15:28:57-04:0031 julio, 2025|Reporte Mercado Eléctrico|

Reporte mensual de Junio 2025

La editorial del mes de junio se titula “Proyecto de Ley de Sistemas Medianos: lo bueno, lo malo y lo ineficiente”. En ella se revisa el PdL de Sistemas Medianos. Se destaca la garantía tarifaria otorgada a renovables y almacenamiento, aunque contiene sesgos tecnológicos. Se cuestiona la incorporación de licitaciones, innecesarias en monopolios naturales. Finalmente, se discuten las ineficiencias derivadas del mecanismo de ecualización tarifaria.

Por |2025-06-30T17:27:34-04:0030 junio, 2025|Reporte Mercado Eléctrico|

Reporte mensual de Mayo 2025

La editorial del mes de mayo se titula “Reconocimiento de potencia con DS70: ¿se mantiene la neutralidad tecnológica?”. En ella se analiza el primer cálculo vinculante de potencia de suficiencia bajo el DS70, destacando sus implicancias metodológicas para el reconocimiento a sistemas de almacenamiento y cuestionando si los nuevos criterios mantienen una asignación tecnológica equitativa.

Por |2025-05-30T17:13:05-04:0030 mayo, 2025|Reporte Mercado Eléctrico|
Ir a Arriba