
El Coordinador Eléctrico Nacional advirtió que la empresa de generación Colbún se quedaría sin disponibilidad de gas natural licuado (GNL) desde el 7 de agosto. Sin embargo, esta compañía no es la única generadora que no tiene gas. El Coordinador también advirtió que desde el viernes pasado Tamakaya Energía Spa —empresa que es 100% propiedad de Minera Escondida, operada por BHP— se encuentra sin disponibilidad de GNL. “Se solicita remitir los antecedentes que den cuenta de las gestiones que su representada está llevando a cabo para aumentar la disponibilidad de GNL, con el fin de contribuir a un abastecimiento seguro y mínimo costo del SEN (Sistema Eléctrico Nacional)”, indicó el Coordinador.
La falta de gas natural obedecería a una menor disponibilidad del hidrocarburo debido a la interrupción del suministro desde Argentina. A ello se suman las restricciones en transmisión. “El fenómeno que estamos viviendo es que las empresas están tratando de gestionar de la mejor manera el riesgo asociado a la importación de gas”, explica Humberto Verdejo, académico de la Universidad de Santiago.
Las generadoras en general deben comprar el gas natural licuado que llega por barcos con un año de antelación, indica. Agrega que deben almacenar y pagar este hidrocarburo sin importar si este se quema en su totalidad o no. A esta situación se suma que el suministro desde Argentina puede verse afectado por la necesidad del hidrocarburo de ese país.
“Al final del día, lo que tenemos es que las empresas hacen gestión del riesgo y que al mismo tiempo ha fallado la línea de transmisión o ha habido mucha restricción de línea de transmisión”, señala Verdejo. Estas fallas y restricciones impiden el transporte de la totalidad de las renovables desde el norte al centro del país.
El costo
Sin gas natural el país se ve obligado a usar hidrocarburos más caros y contaminantes, como el diésel. Sin embargo, Rodrigo Jiménez, director de la consultora Systep, aclara que estos mayores costos no afectan a los hogares.
“A los usuarios regulados y en general a los clientes libres, estas situaciones coyunturales no les afectan, pues el precio está fijado por el contrato. Entonces, al menos que esta fuera una situación de muy largo plazo y que siempre se produjera el mismo problema, se podría reflejar en los precios futuros de los contratos. No obstante, sí se va a manifestar para los generadores que participan del mercado spot”, indica.